Demo


TOPSHOT – In this pool photograph distributed by the Russian state agency Sputnik, Russia’s President Vladimir Putin shakes hands with Iran’s Foreign Minister Abbas Araghchi during a meeting at the Kremlin in Moscow on April 17, 2025. (Photo by Gavriil Grigorov / POOL / AFP) (Photo by GAVRIIL GRIGOROV/POOL/AFP via Getty Images)

Blake Wolf

Lunes, 21 de abril de 2025

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó una ley que ratifica un pacto de asociación estratégica de 20 años con Irán. Este busca fortalecer los lazos diplomáticos y militares entre ambas naciones.

Según The Jerusalem Post, el acuerdo estipula que ambos países no brindarán asistencia militar a ningún tercero con el que el otro socio tenga algún tipo de conflicto.

Los medios estatales rusos también afirman que el tratado establece un marco para la cooperación a largo plazo entre Teherán y Moscú, que abarca defensa, antiterrorismo, energía, finanzas, transporte, industria, agricultura, cultura, ciencia y tecnología.

“Este tratado crea mejores condiciones para la cooperación bilateral en todas las áreas”, declaró Putin.

“Necesitamos menos burocracia y acciones más concretas. Sean cuales sean las dificultades creadas por otros, podremos superarlas y avanzar”, añadió, en referencia a las sanciones occidentales impuestas a ambos países.

Este reciente acontecimiento subraya los continuos esfuerzos de Rusia por profundizar su alineamiento con adversarios de Estados Unidos, como Corea del Norte, Bielorrusia y China, en un enfoque estratégico que ha sido central en la agenda de Moscú desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Según el diario Kyiv Independent, Irán también ha proporcionado a Rusia miles de drones Shahed, además de misiles balísticos de corto alcance, para los esfuerzos bélicos de Moscú contra Ucrania.

El acuerdo se produce en un momento en que el presidente Donald Trump ha amenazado con tomar medidas militares contra Irán debido al avance del programa nuclear del país. Agentes iraníes también han intentado asesinar a Trump anteriormente.

En noviembre de 2024, el Departamento de Justicia desveló los cargos contra Farhad Shakeri, supuesto agente del gobierno iraní, por orquestar un plan de asesinato a sueldo contra Trump. Shakeri afirmó que la Guardia Revolucionaria de Irán le ordenó preparar un plan para vigilar y asesinar a Trump en un plazo de siete días.

El enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, se reunió la semana pasada con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi. Un alto funcionario de la administración Trump declaró que ambas partes “lograron avances muy positivos en nuestras conversaciones directas e indirectas”.

Además, Witkoff se reunió recientemente con el presidente ruso, Vladimir Putin, el 11 de abril en San Petersburgo. Esta reunión, su tercer encuentro presencial, duró más de cuatro horas y se centró en diversos aspectos de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Se espera que Irán y Rusia se reúnan de nuevo en Omán el próximo 26 de abril.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!





Source link

Share.
Leave A Reply